La Xtabay

Pues haciéndole caso a las sugerencias de algunos de mis lectores que me dijeron que los fondos de mis páginas dificultaban su lectura, he prometido no volver a ponerle fondos rebuscados, sino negros, blancos o colores lisos y que contrasten con el color de la letra para que nadie tenga que consultar a un oculista por mi culpa;  por ese lado están servidos.  También he tenido una abrumadora petición de "bombas yucatecas" y me complazco en informarles que también las incluyo en ésta edición del mes de Noviembre.
Espero que les guste.


Bombas yucatecas
********************

Me gusta el pan de Progreso
y también el de Pomuch
pero prefiero ese queso
        ******que guardas bajo tu tuch.*****¡BOMBA!
 

Tienes tu cara bonita
y tu cintura es juncal
pero tus piernas boxita
*************son dos palos de timbal.*****¡BOMBA!
 

La mujer de Don Wilfrido
*anda buscando un buen socio
porque dice que el marido
***********no le atiende su negocio.*****¡BOMBA!
 

Como tu eres mariposa
y yo tu amigo Turix
cuando tu quieras preciosa
***********yo te rasco tu pirix.*********¡BOMBA!








Fotos
 

  Cuando creemos que todo ya ha sido inventado y que ya no queda nada por descubrir en el mundo,  aparece de vez en cuando por allí uno que otro japonecito dispuesto hasta a amamantar a su bebé.  Fabuloso, ¿no creen?

 
 
 
 
  Esta foto simplemente me indignó,  pero indigna más el pensar que por culpa de las minas terrestres,  estas mutilaciones le suceden a muchísimas personas.


La crítica 

LAS SENSACIONALES COSTUMBRES DEL YUCATECO

Muchas y muy variadas son las costumbres de todas las personas en el planeta.  Algunas tan raras que llegan al borde de convertirse en mañas dignas de mención, pero pocas de ellas comparables a las costumbres de algunos yucatecos.  Me refiero al 99.99 % de ellos, y esto lo digo con la intención de que los que se sientan muy ofendidos o aludidos se sitúen en el .01% de las honrosas excepciones.
Comencemos pues...

LEVANTARSE Y VESTIRSE
La menciono en el primer lugar porque desde niña, no sé si por el hecho de haber vivido muchos años en la Ciudad de México, mis padres me educaron de manera diferente al común de la gente de acá.  No puedo entender, por más argumentos que oiga a favor, el hecho de que una persona se levante de la cama en la mañana y se vista simplemente así, sin meterse a la regadera. FÓ.  No hay nada más higiénico y saludable que el baño matinal y es un simple acto de respeto al prójimo y debería de ser una ley para la convivencia humana.  ¿Qué no sabrán las personas que no se bañan por las mañanas que durante la noche el cuerpo humano es un caño?   ¡SÍ!, leyeron bien, un caño.  Mientras dormimos, el cuerpo humano despide toda clase de sustancias, flujos, líquidos, olores, o como le quieran llamar, por todos y absolutamente todos sus orificios.  En una ciudad donde la temperatura ambiente en la noche puede ser hasta de 35 grados, que el sudor fluye hasta por las uñas, ¿cómo es posible que no se levanten y se metan a la regadera? ¿por qué nos hacen esto?  Y ya sé que los que no se dan el regaderazo matinal ya están pensando en miles de argumentos para rebatir, pero me los sé todos de memoria y antes que me vayan a mandar un e-mail dándome sus razones, les adelanto las respuestas.
* "Es que en las mañanas hay humedad y si me baño y salgo a la calle me enfrío"... ¡Pip, pip! ¡error! al contrario, si te levantas en la mañana, calientito y sudado y sales a la calle (independientemente de los olores que despides), si te vas a enfermar, en cambio, si te das un baño en la mañana levantándote, bajas la temperatura de tu cuerpo y ya no sales calientito, sino fresco y oloroso.  Humedad hay a todas horas y todo es cuestión de acostumbrar al cuerpo humano (y apiadarse del olfato de los demás).  Además, en la mayor parte de las ciudades del mundo, donde hasta nieve cae, la gente se baña en las mañanas y sale a la calle y nadie se ha muerto de eso.
* "Es que no me dá tiempo"... Vil pretexto, párate más temprano, además, si vas de la cama a la regadera, después del baño, estás mucho más activo, en cambio si te quieres quitar la pereza sin bañarte, el cuerpo tarda más en reaccionar y te sientes "atontado".
? "Es que me baño en la noche para dormir fresco"... Pues báñate dos veces.
Es increíble como el yucateco, quitado de la pena, puede irse a su trabajo o a donde sea, con la marca de la sábana en el cachete, los ojos todavía hinchados y el famoso almohadazo en el pelo que deja ver hasta parte del cráneo. ¡FÓ!

EL BAÑO DE LAS 5 DE LA TARDE
Esta es sensacionalísima y muy de "viejitas", es más, con decirles que tengo un tío (que espero que nunca lea esto), que mantiene el calentador de su casa apagado todo el día y a las 4:45 de la tarde, lo prende para que toda la familia se bañe a las 5:00 en punto.  Cuando todos terminan su baño del día, se apaga nuevamente el calentador porque "¿para qué lo va a dejar prendido, gastando gas, si solo se bañan a las 5?"  No sé si alguna vez les ha sucedido a ellos o a otras personas con esta costumbre, el haberse manchado con tierra, sudar antes de las 5 , tener una comida a las 2 de la tarde, etc. o simplemente tener ganas de bañarte a otra hora.  Tal vez.  Pero de haber sido así, habrán tenido que bañarse con agua fría (que en Mérida el agua nunca es fría, a menos que salga del refrigerador).
Y para cerrar con broche de oro esta costumbre, tan tarán tarán, las señoras que se talquean el cuello y luego salen con su "bata de casa" o su "vestido de lino", pero eso sí, con su cuello bien lleno de talco. ¡Divinas!

TIRAR EL PAPEL DE BAÑO EN EL BOTE
Fó, Fó y requete Fó.  Voy a ser breve con ésta porque simplemente es un asco.  Con el antiguo pretexto de que "en Mérida no hay drenaje", arrojan el papel de baño usado al bote de basura, ¡Noooo pueeeddeee sseeeerrrr!, lo guardo como un trauma de la infancia, la primera vez que entré al baño de casa de un yucateco y vi los papeles usados en el cesto de la basura.  El papel de baño está hecho de manera que con el agua, después de cierto tiempo, se desbarata y de él no queda más que un recuerdo...FIN.

"A VER CUANDO VAS A LA CASA"
Este es fabuloso, es el del típico yucateco que nunca te dice, "oye, te invito el viernes a cenar a la casa", sino que quiere decirte que vayas, pero no quiere que lo hagas y cada vez que te lo encuentras en algún lado, en la boda de algún pariente común o en algún velorio, solo te dice "a ver cuando vas a la casa" o "a ver cuando nos vemos".  Si yo quiero que alguien venga a mi casa o si quiero salir con una persona, simplemente le digo "nos vemos el jueves". ¿Sí o no?, pero el famoso "a ver cuando salimos", "háblame" es porque ninguno de los dos lados quiere admitir que realmente no tenemos las mínimas intenciones de vernos o de hablarnos.  Simplemente es la típica gente a la que solo vemos en el siguiente velorio común y no queremos volver a ver, pero nos da pena dar el primer paso para el cortón.

"HABLO PARA CONFIRMAR"
¿Por qué razón el yucateco nunca puede quedar confirmado para un compromiso desde el momento que lo adquiere y tiene que llamar antes "para confirmar"?  Verídico.  Cuando haces un compromiso para cualquier actividad con algún yucateco, fíjate bien, siempre te llama algunos momentos antes para confirmar la hora, el lugar o simplemente tu asistencia, ¿será que se les olvidan las cosas?  Pero a que cuando se van de viaje, no llaman a la línea aérea "para confirmar" si no han cambiado el horario del vuelo.  Se dan los casos de los que tenemos algunas costumbres de fuera y que no "hablamos para confirmar" que somos víctimas de tremendos plantones y la respuesta siempre linda del yucateco es:  "es que como no me hablaste para confirmar, pensé que  no ibas a ir".

LA PIÑATA
Dale, dale, dale, no pierdas el tino....
Nunca se me va a olvidar la impresión de haber visto cómo aquí en Yucatán los niños rompen las piñatas a ma...no limpia.  En pocas palabras se agarran a golpes con la piñata, con el pretexto de que "como son de periódico tardan en romperse", o "el palo es peligroso".  Simplemente con cuidarlos bien a la hora de la fiesta es suficiente, ¿no creen?  Recuerdo que la primera vez que fui con mi esposo, huach al fin, a una fiesta infantil y vio cómo le pegaban los niños a la piñata, me comentó  en broma, ¿no que en el D.F. la gente era más agresiva que en Yucatán?  Y qué decir de la gente que acostumbra llevar a las nanas de sus hijos a las fiestas infantiles.  Es fantástico verlas aventarse a recoger los dulces a la piñata, encima de los bebés, hasta se hincan encima de ellos y luego verlas salir con bolsas de un kilo de dulces a cada una.  Sencillamente divinas.

REGATEAR
Fíjense cómo invariablemente, el yucateco nunca puede establecer el precio de nada desde el primer intento.  Cuando se sitúa del lado del comprador, por poner un ejemplo, viendo el precio de venta anunciado te pregunta "¿y cuánto es lo menos?", ¡pero cuánto va a ser lo menos si ya estás anunciando el precio!
Cuando se sitúa del lado del vendedor y va a vender una casa, por poner otro ejemplo, siempre dicen, pido $450 para que me den $400, ¿¿¡¡SÍ O NO!!??, por qué no piden desde un principio la cantidad con la que quieren quedarse.  Solamente atrévanse a leer los anuncios en Avisos Económicos en los periódicos y verán el típico que dice: "Precio de venta: $100 pesos, ofrezca..."  o sea, ya desde la entrada se están delatando solitos, ya sabes que si quieres comprar el artículo, el yucateco está dispuesto a rebajarte el precio y bastante.  El verdadero regateo es un arte, el saber rebajar el precio de algo, que sabes que te están inflando el costo, es cuestión de colmillo.   Los que no tienen vergüenza son aquellos que le regatean a la gente humilde, a la gente que ha producido la mercancía con sus propias manos y su trabajo y su ganancia del día depende de eso.  Me gustaría ver a todas esas encopetadas que le regatean a la gente humilde, pidiendo que les rebajen el precio de la hamburguesa en Burguer King, ¿verdad que no?

LA VESTIMENTA
Este es mi favorito, mi ultrafavorito.  Hay mucha gente en Yucatán que se viste de acuerdo a la fecha, no al clima.  No estoy inventando ni suponiendo una sola palabra de esto.  Tengo muchas amigas que por ahí del mes de octubre, cuando ya comienza el otoño, sacan del fondo del closet su "ropa de invierno", pero esto no solamente significa que usan ropa un poco más abrigadora, sino que los colores varían.  No se ponen unos zapatos de color claro de octubre a febrero, y zapatos blancos o sandalias, ¡ni pensarlo! "si estamos en invierno" contestan.  Sacan sus prendas negras, cafés o grises y ni por asomo se ponen una blusa sin mangas; esa la dejan para cuando vuelva a ser "época de calor" ¡por favor señores!  En Yucatán solamente hace frío como 6 horas en todo el año, y aunque le llamemos frío a algunos días un poco más frescos, vivimos en un clima tropical, a solamente 30 kilómetros del mar.  El colmo de esta historia sucedió cuando mi papá, un hombre que acostumbra vestirse completamente de blanco todo el año, acudió a su sagrado café de todos los días al centro y un amigo le dijo que cómo era posible que siguiera vistiéndose de blanco cuando ya estábamos en invierno, a lo que mi papá contestó que no era ropa blanca lo que tenía, sino que era negra pero se le había cubierto con la nieve que caía en Yucatán.  En fin, cada loco...

"ESTA NO LA SUDÉ"
Y qué me pueden decir de la gente que llega al mediodía a su casa, se quita la camisa y la pone a orear para volvérsela a poner después cuando se vá a ir a trabajar en la tarde. Fó.  O sea, que el sudor de todo el día se seca en esas horas y luego se reaviva cuando se vuelven a poner la misma camisa.  O los que se ponen una ropa para ir a una fiesta y creen que porque usaron una cantidad extra de perfume (porque era fiesta), tienen derecho de volver a colgar la ropa en el closet, con la consabida frase "es que es mi ropa buena y aguanta mas de una puesta".  Pero ¿qué culpa nos tenemos a  los que nos toca oler esa ropa en la segunda vuelta? ¿Por qué ésta gente es capaz de atentar en contra de nuestro sentido del olfato? Por favor señores y señoras, si una ropa ya la tuvieron puesta un rato considerable y aunque no parezca que hayan sudado, si lo hicieron.  La ropa no necesariamente tiene que quedar empapada para poder decir que sudamos, si no es trapeador, y eso de secarle el sudor y volverla a usar... como dicen por allí, llueve sobre mojado.

 



El comentario

EL FIN DEL MILENIO Y EL CAMBIO DE SIGLO
No sé por qué a veces me enojo tanto por cosas sin importancia y creo que esto vá a terminar por enfermarme de algo porque cada que oigo algo relacionado con este tema se me retuerce el hígado.  No puede ser que la gente siga diciendo, guiada por los medios de comunicación que lo único que quieren hacer es vender, que estamos por terminar el segundo milenio o que estamos al final de siglo XX cuando ¡¡¡¡NO ES ASI!!!!.
El hecho es tan simple como una cuenta matemática.  Los que se pusieron de acuerdo para medir el tiempo en años, decidieron que este conteo iniciara con el nacimiento de Cristo y es así que decimos antes de Cristo ó  después de Cristo.  Por consiguiente para decir que completamos un milenio, tenemos que tener 1000 años completos.  Pongámos el ejemplo con monedas de un peso,  es decir,  para que yo tenga una torre con mil monedas de un peso, necesito poner las mil monedas y he completado la primera torre, para iniciar la segunda torre, tengo que poner la moneda 1001, la 1002, etc. hasta poner otras mil. ¡ NO TENGO 999 MONEDAS EN LA SEGUNDA TORRE, TENGO 1000 ! y así sucesivamente, para iniciar la tercera torre, necesito iniciarla con la moneda 2001 (lo que equivaldría al año 2001 como inicio del tercer milenio).
Usando el mismo ejemplo anterior, pero de cien en cien, podemos darnos cuenta que :
EL TERCER MILENIO Y EL SIGLO XXI INICIARÁN EL PRIMER SEGUNDO DEL AÑO 2001
Claro que a la televisión y a los comerciantes les conviene usar el simple cambio de cifra para vender más de lo que sea,  para festejar lo que sea y hacer lo que sea en nombre de un cambio de milenio o de siglo.
Yo prometo no seguir haciendo corajes por esto, pero la persona que no quede totalmente convencida, la invito a visitar la siguiente dirección:

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Galaxy/4224/
y si aún así quiere festejar, ¡FELICIDADES!.

El garbanzo de a libra 
Esta sección está dedicada a las cosas buenas, positivas o inteligentes de nuestra ciudad o de la comunidad yucateca en general y está hecha a juicio exclusivo de una servidora. ¿Por qué? pues simplemente porque la página es mía, ja, ja, pero se aceptan sugerencias, desde luego, que serán analizadas.  Como en todo, nunca se puede generalizar y habrá quien no esté de acuerdo conmigo en todo porque hasta lo positivo tiene su lado criticable pero trataré de buscar cosas que en términos generales valgan la pena.
 
 

Haber conocido, y ahora el que mis hijos formen parte de la "Liga Infantil y Juvenil de Beisbol Yucatán A.C." ha sido una de las sorpresas más gratas de los últimos tiempos.  No sé si en el futuro ellos continuarán practicando el beisbol, ojalá que así sea,  pero la experiencia de haber conocido ésta organización dejó en mí la sensación de que las personas que quieren hacer las cosas bien, solamente necesitan voluntad y mucho amor a lo que hacen.  No hay satisfacción más grande, creo yo, en una actividad, que dedicarte a ella 100% por gusto y la gente que trabaja en la Liga Yucatán, realiza la actividad que le corresponde,  llámese directivos o  entrenadores por mero y simple gusto, y lo más importante es que tratan de inculcarle este mismo gusto y respeto por el deporte a los niños.
Jamás imaginé encontrarme con un complejo deportivo tan bien cuidado, tan bien organizado y con gente tan amable, tal vez porque en nuestro país nos hemos mal acostumbrado al "ahi se vá", que en dicha Liga no se conoce.
Cuentan con 14 campos de beisbol en perfectísimo estado, bellos, con gradas techadas todos, con estacionamiento, con una cafetería enorme.  Mil jugadores actualmente de entre 6 y 17 años aprovechan los beneficios que la Liga les aporta, la cual inició en el año de 1971 y se conformó como una Asociación Civil (A.C.) en 1982.  Tiene también la "escuelita", la cual éste semestre recibió aproximadamente a 200 pequeños que fueron divididos de acuerdo a su edad para enseñarles los principios básicos del beisbol, antes de formar parte de un equipo. ¿Y saben ustedes cuál es el costo para los padres de familia de todo este esfuerzo?   ¡¡NINGUNO!!  Solamente se donó una pelota de beisbol por cada niño a modo de inscripción, realmente algo simbólico, porque la filosofía de la Liga es ser una asociación civil no lucrativa, con el objetivo de promover el beisbol entre niños y jóvenes.  Eso si, lo que exigen de los padres de familia, de los niños y de los entrenadores es un compromiso de responsabilidad hacia su equipo, pero creo que cuando nos dan tanto, solo nos queda corresponder con el mismo gusto y en la misma medida.
Les invito a visitar la página de la Liga Yucatán que fué hecha por un muchacho egresado de la Liga.

http://dyred.sureste.com/ligainfantil/






El libro 
Buscando la imágen para poner en ésta sección encontré diversos comentarios sobre éste libro, casi todos lo consideran excelente y con ellos estoy de acuerdo.  El más aventurado de todos los comentarios decía que se consideraba ésta novela del colombiano Gabriel García Márquez como la mejor novela de éste siglo.  No lo sé.  No puedo asegurarlo tajantemente, pero creo que los hechos hablan por sí solos:  la obra ha sido traducida a 25 idiomas y le representó el Premio Nobel en el año de 1982.
Nos cuenta la historia de la fundación de un pueblo latinoamericano, Macondo, y cómo transcurre la vida de sus fundadores, la familia Buendía y todos sus descendientes, los José Arcadios, los Aurelianos, llenos todos ellos de soledad.  Independientemente de lo que la historia nos diga, lo bello de ésta novela es la manera en que el escritor nos narra  las cosas, ya que sucesos fabulosos o mágicos se cuentan como reales, cotidianos -por ejemplo, la asunción de Remedios, La Bella, mientras ayuda a Fernanda a doblar unas sábanas-,  y  otros acontecimientos "normales" se vuelven mágicos en la narración: la llegada del hielo, el uso de la lupa o del imán.
Es de esos libros que siempre nos dejan algo para pensar y además, a mí en lo personal, me dejó con muchísimas ganas de leer otra novela de Gabriel García Márquez.

MI RECOMENDACIÓN @@@@@
 
 
 



Mándame un e-mail
 

Firma mi libro de visitas