Tal
vez nunca se me hubiera ocurrido leer este libro por mí misma si
no hubiese asistido a las fantásticas clases de literatura que imparte
"Doña Teté", la maestra de toda la vida de literatura del
Roger´s Hall (Colegio Peninsular). La India, profundamente
religiosa, ha tenido siempre la idea de que el alma es inmortal y de que
existe una constante lucha entre el bien y el mal; su literatura
es inseparable de su religión y durante muchos años EL Ramayana
no fué conocido por las dificultades propias de la lengua indostánica
en que está escrito originalmente y por su extensión.
Desde luego que la versión que yo leí no es la original,
sino una versión resumida. Su autor es Valmiki, poeta de tan
grandes alcances que es considerado en la India similar a Homero y los
sabios creen que escribió el poema del Ramayana diez siglos antes
de la era cristiana.
Nos narra la vida del príncipe
Rama como una historia de renuncias de su parte, por obediencia a su padre,
de su esposa Sita, por amor a él, de su hermano Laksmana por una
enorme fidelidad a Rama y de Bharata, dispuesto a renunciar al trono
que no le correspondía. Creo que el libro valió la
pena porque además la literatura de la India es totalmente fuera
de lo común y diferente a cualquiera.
MI RECOMENDACIÓN: @@@@