LLegó el primero...
Deveras que la ignorancia es tuya mi hermano:
No sabes distinguir entre costumbres y vicios????
Deveras que no terminaste ni la primaria. En Yucatan no se les dice tios
para confundirlos, se trata de que nosotros sÍ tratamos a nuestros
seres queridos con aprecio, como si fuese NUESTROS HERMANOS, cosa que dudo
que tu inteligencia y madurez no te permiten comprender. Se me hace que
te crees muy docto con tu manejo del Español. No seas Guey , y en
serio te lo digo, en vez de criticar con babosadas, deverias documentarte
sobre las costumbres y regionalismos de cada uno de nuestros estados. Sabras,
y espero te documentes, que en todos los estados existen esos defectos,
(que asi los llamas), de lenguaje.
En verdad das lastima. Por cierto, si algunos
Yucatecos cambiamos las "m", es por la influencia de la lengua Maya. Deveras
que hay que ser cabezahueca para decir tantas Idioteces. En serio me caiste
mal, no por ofensivo, sino por bruto. Por cierto, cuando quieras venir
a Yucatan avisame, para que de perdis te reciban como te lo mereces. Saludos
y por fa, no seas MAMON!:
Con ra te pones Pirixito. Me imagino debes ser
la clasica vieja que se siente defraudada de su familia. En serio que me
equivoqué, pido disculpas, no por ser bruto, sino bruta. Deverias
de aportar cosas positivas no puras mamadas, que en serio te hace falta
echarte una. Que en tu familia no te hayan acostumbrado a ser cariñosa,
es tu pedo, por lo que a mi me respecta, deverias escribir en serio, con
algo de objetividad, ya que tu manera de pensar esta mal. Si no te gustan
nuestras costumbres, cambiate, pero de planeta, que no entiendes nada de
nada. Documentate y deja de escribir babosadas. Por otra parte creo que
debes tener algun doctorado o maestria en español, porque segun
tu, hay que llamarle a las coasa como son, e insisto, mi querida estudiosa
y ferviente defensora del uso correcto del lenguaje.
Por otra parte si me molesta que personas como
tu critican de manera burlona e ofensiva la cultura de su estado. Saludos
una vez mas, y en serio no quiero discutir mas contigo que no vale la pena
ni escribirte. La madurez te dará la razon o simplemente me la dará.
Por cierto, no me considero dueño del pais, si así lo fuese,
ya te hubiera mandado a deportar, minimo a Argentina, que de ahi debes
descender (por lo agradable).
Estoy a tu disposicion, pero cuando deveras
la discusión sea en un tono de crítica positiva, no en chisme
de viejas de café.
Atte. Profr. Omar Celis Muñoz.
Instructor de Arte.
No lo tomes de esa manera. Perdón por
la manera como me expresé. Tu no has vivido en comunidades como
Yaxkukul, ni como Muxupip o Cuncunul, entre otras, en donde la gente te
trata de especial manera, y no puedes estar cirticando, de la manera burlona
que lo haces, su manera de ser. Creo que no sabes que es comer frijoles
en lek, o comer zaramuyo, ni sentarte en el pìso de tierra, porque
no tienen para mas, y hablar atravesado, con un español y un maya
atravancado. Yo no me burlo de mi gente, todo tiene su porque. Sobre todo
de las costumbres, durante 8 años que trabaje en comunidades, recopilando
sobre musica maya, asi como de elementos prehispanicos en el arte indigena
(post-conquista), me he dado cuenta que lo que nos parece ridiculo tiene
un porque. El hacer codzito al bebé era por la costumbre de que
el bebe no quedara meco (tu sabes que quiere decir eso), pero tomalo de
esta manera, un pediatra amigo mio me explicaba que no estaba de
todo mal, que una de las ventajas de ello era que el niño se sentia
mas seguro, y se asustaba menos por algun ruido que los despertara. Dejame
decirte algo de lo que tu no sabes. Entre los indigenas se acostumbraba
colocar una concha de determinado tamaño en los genitales de las
niñas, claro esta, de un tamaño que ellos mismos buscaban,
y cuando la concha no le quedaba a la niña, era indicio de que estaba
lista para casarse y tener hijos. Esto sucede en las comunidades del oriente
de nuestro estado, pero no en las grandes, como Tizimin, porque ya desaparecieron.
Ademas había la costumbre entre los mayas de limarse los dientes.
¿Verdad que nos parece absurdo?, bueno, para ellos era simbolo de
belleza. Ademas a los niños se les colocaba unas tablas en
la cabeza, para que tuviese la forma que nos es criticada hasta nuestor
días, pero repito, era la forma de sentirse bellos. Cuando un indigena
cometia algun delito, el cacique mandaba a castigarlo, si la falta era
grave, sufría golpes y vejaciones, claro, esto nos parecería
absurdo ahora, pero eran sus leyes, y tan así, que no había
delincuencia como la hay ahora.LOs nombres de las cosas como el yucateco
las describe nos parece comicas, pero son costumbres, así te lo
señalo una y mil veces, que vienen de muchos años atras,
a mi me gusta oirlos, no corregirlos, porque no se trata de no querer enseñarles,
pero nos recuerda quienes somos y hacia donde vamos. Es dificil creer que
hay norteamericanos estudiosos del Maya, y que nosotros nos averguence
hablarlas, a mi me da gusto usar algunas palabras, por ejem. a mi nena
le digo dziris, pero no para ofender, sino para recordar nuestra influencia
Maya. Sabras que quiere decir chiquita, y tengo un amigo maestro de 70
años que le decimo el Chi Chan, porque quiere decir el mas pequeño.
A traves de mi trabajo en comunidades he aprendido a respetar la manera
de expresarse de un pueblo, si hay costumbres,como las del ombligo, es
por algo. Te recuerdo que por la conquista nos hicieron a fuerza católicos,
tambien te recuerdo qaue Fray Diego de Landa, el representante de lo mas
estupido de la religion, quemó grandes obras Mayas, escritos,incluso
codices valiosos, porque nosotros los yucatcos, SI TENIAMOS UNA CULTURA,
no como ellos que eran sucios, y que aun aplicaban a la Santa Inquisicion.
Veras porque me molesta que escribas, no por lo que dices, sino por la
manera como lo haces. Deveriamos sentirnos orgullosos de vivir en esta
tierra, y de llamarles Tios (sigo con lo mismo), a NUESTROS MEJORES AMIGOS.
Aquí en tu casa surgio la pregunta por
mi hija de 12 años, y le conteste que solo lo aplicabamos a la gente
que es tratada por su cercania como hermanos, claro, no a cualquiera. Mientras
mas conocimiento tengamos de nuestra cultura, y no lo digo porque me considere
culto, sino porque he convivido con lo mas preciado que tiene un pueblo,
tendremos mas respeto a esto. ¿te has fijado que si vas al mercado
y pides naranjas te dan naranjas agrias?. Tiene su explicacion, las primeras
naranjas dulces que conocimos fueron traidas de la CHina. Por eso la gente
identifica las Chinas como a la naranja dulce. Lo mismo con el pan. Para
nuestra gente el Pan es el frances (que es una version chiquita del Baguette
frances),y otra cosa es el pan dulce, pero no por eso nos burlamos de ello.
Todo tiene su razon de ser. ¿Recuerdas cuando la gente dice "voy
a flitear mi cuarto porque hay muchos moscos"?, bueno el FLit, una marca
extrajera de insecticida fue la primera que se uso en nuestro estado, por
eso a cualquier insecticida le dicen flit, lo mismo con el Fab, el cual
la gente llama asi a todo detergente. Porque el Fab fue la primera marca
de detergente que conocio en Yucateco. ¿Te acuerdas de los lavativos?...cuando
un niño se enfermaba del estómago, le ponian un tubo en el
recto con una jarra llena de agua, muchas veces con jabon, y le llenaban
la pancita, ya despues el niño sacaba el liquido. Eso nos parecería
absurdo, pero dejame decirte que es la mejor manera de limpiar las impurezas
del estomago sin necesidad de tomar antibioticos. Veras que las enseñanzas
de nuestros abuelos son sabias. Lamento que me haya puesto histerico con
tu
comentario y que te haya faltado al respeto,
por un momento pense que escribia un "uach", de ahi la confusion. Sabemos
que no somos muy queridos en la Republica Mexicana, mas por aquello de
la Hermana Republica de Yucatan, asi que por tu manera de expresarte pense
que no eras Yucateca, pero veo que lo eres. Nunca mas volveras a saber
de Mi. Gracias por haberte tomado tu tiempo para leer esto. Y sí
soy maestro de Arte, soy Musico y compositor, por cierto autor de la musica
del Yucaton 2001, y quiero a mi tierra con el alma, y a diario lucho con
mis alumnos para que ellos entiendan de donde vienen, sus raices, su musica,
su escultura, el arte maya, incluso hasta la manera un poco rara de hablar
de algunas personas.
Me despido reiterandote una vez mas me disculpes
por la manera tan absurda como me expresé, y que todo quede así.
"La libertad es un don tan preciado que las
personas no saben hasta donde guardarla" -
"Pastor Cervera. compositor yucateco, el ultimo
bohemio,
Merida, Yuc. a 21 de Febrero de 2001.