Quiero decirte que soy Yucateco
de "hueso colorado", soy "muuuy católico" y soy medio xenófobo
(es decir,
tengo poca amistad con "waches")...
dicho esto a modo de presentación, te felicito por tu página...
Hace ya varias páginas,
y es que he seguido la mayoría de tus temas (fui yo uno de los que
te pidieron el de
las bombas yucatecas ya hace algún
tiempo) he querido escribirte algunas líneas de comentarios a algunos
de tus temas en los que inevitablemente
me encuentro en desacuerdo contigo. En este tema en particular
(Religión) quería
comentarte algunas cosas:
1. Sé que tu página
es de entretenimiento, por lo que muchas de las cosas se puntualizan para
hacerlo más
agradable a la lectura.
2. Lo que te comentaré en
adelante no es con el fin de establecer un debate, mucho menos de llevarte
la
contraria, en el mejor de los
casos me gustaría que lo vieras como quien ve las cosas desde otro
punto de
vista y acepta las excepciones
a la regla (explícita o implícita) y se alegra de que las
cosas no sean
totalmente negras, y créeme
que odio el gris, prefiero pensar en las cosas con puntos blancos y puntos
negros, pero nunca grises.
3. En cuanto al tema de las misas,
las Iglesias y los chavos, no me hicieron gracia tus comentarios, y digo
esto literalmente porque sé
que es verdad, y como católico (en serio) me preocupa que "la gente"
- sin que
se preste a falacia (falsa generalización
de la lógica) - sea de esta manera. Es mucha la gente que deja de
ver la misa como un sacramento
y le agrega una "m" convirtiéndola en la misMa friega todas las
semanas
en lugar del espacio para hablar
con quien me da todo lo que tengo.
4. En cuanto a los "atrios" te
comento que yo vivo en la Alemán, voy a misa por lo regular a Itzimná
(de
soltero era ésa mi parroquia)
pero ocasionalmente voy a mi nueva parroquia de la Alemán. Mi hija
efectivamente va al "atrio" y
puedo vivir en carne propia que mi mujer esta "obligada" a dar horas de
clase
y horas preparando tema como complemento
de pagar una cuota, y esto lejos de verlo mal estoy
TOTALMENTE de acuerdo dado que
es más trabajo el ir y dar un poco de tiempo para formar niños
(y
formarse ellas mismas, en carácter,
en paciencia y espiritualmente) que simplemente pagando una lana,
honestamente (y quise decir HONESTA
Y SINCERAMENTE) ya quisiera yo poder dar algunas horas en lugar
de mi esposa.
5. En el mismo tema, la fiesta
de los niños del atrio queda a juicio (y dinero) de los padres,
pero en muchas
ocasiones (y digo esto en primera
persona porque lo he vivido) se nos recuerda como padres que el regalo
fruto del esfuerzo de todos los
años de preparación debe ser el recibir a Cristo y no la
fiesta y los regalos
de ese día y para apoyar
esto con hechos la misa es totalmente sencilla (tienen que tener todos
el mismo
vestido (niñas) y traje
(niños) sencillo, no mandado a hacer de $3,000 o más) y no
pueden irse a festejar
después de la misa sino
que ésta se da dentro de un retiro que sigue después de la
misa para acentuar,
reforzar y meditar en lo que representa
este sacramento.
6. No sé si lo anterior
es de dominio público o lo sabemos los que hemos estado más
cerca del Atrio.
Espero no lo publiques, es sólamente
como te comenté al principio para que conozcas otro punto de vista
que de un poco de esperanza a
todo lo malo que podemos observar a diario en nuestra preciosa y querida
Mérida. Un poco de "garbanzo
de a libra" si lo quieres ver de esa manera.
Gracias por aguantar mi lectura,
te felicito por el esfuerzo que pones en la página y espero que
tengamos
mucha más Xtabay para comentar...
Afectísimo,
Alekz
Así si da gusto ser criticado, ¿no?